Evaluando la capacidad predictiva de mi modelo tweedie
Cuando tenemos que evaluar el comportamiento de un modelo de clasificación binomial empleamos sensibilidad, especificidad,… ya he hablado … Leer más »
Transformando datos en decisiones
Cuando tenemos que evaluar el comportamiento de un modelo de clasificación binomial empleamos sensibilidad, especificidad,… ya he hablado … Leer más »
Ya he escrito sobre la distribución tweedie en otra ocasión y hoy vuelvo a traeros un ejemplo de … Leer más »
La representación de variables categóricas en cajas es uno de los gráficos que más utilizo, empezaron a gustarme … Leer más »
Vimos como los modelos GAM iban más allá del GLM porque en el momento de obtener los parámetros … Leer más »
Es habitual escuchar que un científico de datos es un estadístico que trabaja con Python. En parte, tiene … Leer más »
Si vemos las tendencias de búsqueda de Google Trends entre “actuary” y “data scientist” desde 2015 se aprecia … Leer más »
El ajuste por polinomios, el ajuste por spline, es una técnica imprescindible dentro de análisis actuarial. Como siempre … Leer más »
En los últimos tiempos estoy empeñado en usar redes neuronales para la tarificación en seguros. Históricamente la tarificación … Leer más »
Cuando trabajamos con zonificación o geolocalización la adyacencia entre los elementos del estudio es relevante. En este caso … Leer más »
El martes 23 de febrero de 2016 voy a una ponencia en la Semana del Seguro que tiene casi el … Leer más »